293 utenti


Libri.itCIOPILOPI GIUGNO 2024 – NEL VENTRE DELLA BALENATILÙ BLU NON VUOLE PIÙ IL CIUCCIOIL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCIMARINALA GALLINA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Centro Sefarad-Israel

Totale: 369

Los Acuerdos de Abraham y sus implicaciones

El pasado 15 de septiembre Israel, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin firmaron sendos acuerdos para establecer relaciones diplomáticas entre sí.
Conocidos como los Acuerdos de Abraham, su firma se realizó en una ceremonia en la Casa Blanca junto al presidente estadounidense, Donald Trump. En la firma participaron el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu; el ministro de Exteriores de EAU, Abdulá bin Zayed al Nahyan, y el titular de Exteriores de Baréin, Abdulatif bin Rashid al Zayani.
Con el ánimo de analizar las implicaciones, importancia y futuro ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Emma Lazarus, una sefardí en la estatua de la libertad

Cuando en 1903 el soneto “The New Colossus” de Emma Lazarus se colocó a los pies de la estatua de la libertad, ella ya había fallecido. Sin embargo, aquellos versos nos recuerdan cómo era esta escritora sefardí nacida en Nueva York: una mujer independiente en sus opiniones, comprometida con la defensa de los derechos humanos, de mentalidad abierta, de convicciones progresistas y posicionamientos feministas.

Se codeó con algunos de los escritores más importantes de su tiempo, como Ralph Waldo Emmerson, Henry James o Helena DeKay Gilder, pero nunca ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Aproximación al mundo judeoconverso de Antonio de Lebrija

En esta mesa redonda, parte de los integrantes del equipo de investigación del proyecto "El posible origen judeoconverso de Antonio de Lebrija (Nebrija)" reflexionarán sobre ese pasado judeoconverso del humanista español, de quien destaca especialmente su importante labor como filólogo.

En este encuentro participarán:

Pepa Rull, investigadora (directora del proyecto) y fundadora del "Centro León Hebreo". Especializada además en estudios judíos de Sefarad y diáspora.

Connie Scarborough, investigadora asociada y profesora emérita del Lenguas y ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Concierto: A través del tiempo

Con motivo del Día Europeo de la Cultura Judía, el Coro de la Comunidad Judía de Madrid ofrecerá un concierto en el Centro Sefarad-Israel bajo el título “A través del tiempo”. El repertorio que interpretará incluirá composiciones de la tradición sefardí en judeoespañol, así como temas musicales referidos a la memoria de las víctimas del Holocausto como “Eli, Eli”. También se incluirán canciones israelíes como “Shir lashalom”.

Las voces del Coro de la Comunidad Judía de Madrid se oyeron por primera vez el día de la inauguración de la ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación del libro: In nomine Auschwitz

El activismo editorial de Carlos Morales del Coso fue realmente extraordinario: en el año 2000 fundó los Cuadernos del Mediterráneo; en 2001, y con la escritora israelí Margalit Matitiahu, los Kuadrinos sefardíes, y en el año 2004 la Biblioteca del Holocausto, con la inestimable ayuda del poeta Jaime Vándor. Con Juan Ramón Mansilla codirigió la revista Hilos de araña y, ya en televisión, condujo algunos programas dedicados a la cultura, entre los que destacó el tan recordado "Suelo perdido". En Internet, es el responsable editorial de Poesía de El Toro de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Obras que hicieron historia. El guardián entre el centeno de J.D. Salinger

Se calcula que se han impreso más de sesenta millones de copias de “El guardián entre el centeno”, del escritor estadounidense de origen judío J.D. Salinger. Calificada como una de las lecturas más aconsejables para la adolescencia, este libro profundiza en las contradicciones y reflexiones de su personaje principal, el adolescente Holden. La capacidad de Salinger para recrear los pensamientos de un joven de 16 años, logra una empatía notable con el lector.
¿Cuál es la clave del éxito de esta obra? ¿Sigue conectando hoy con el público adolescente? Para ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación del libro: Las mujeres me dieron alas y los hombres, raíces de Vera Nehama

En su nuevo libro, Vera Nehama aboga por restablecer la armonía entre dos pilares fundamentales: la familia y la sociedad, en una época llena de confrontaciones, donde lo diferente sigue siendo perseguido y denostado.
Gracias a cuatro mujeres mediatizadas por sus orígenes y cultura, la obra teje un tapiz de relaciones que les permiten conseguir una exitosa evolución personal, la inserción en el mundo laboral, y la superación conjunta de traumas y complejos. Soraya, la tibia cristiana, Virna, la exiliada hebrea, y Emilia, la convertida agnóstica, conforman el ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Borges y el mundo judío

A Jorge Luis Borges le reprocharon en una ocasión que fuera judío y el escritor respondió en un texto que ya le gustaría a él, y que había invertido mucho tiempo en encontrar a algún pariente lejano que tuviera esas raíces judías. La admiración y el interés de Borges por el mundo judío se puede ver en algunas de sus obras como “El Golem” o “El Aleph”, pero también en traducciones como la que realizó de Kafka. Asimismo su obra también ha influido a muchos escritores judíos.
De todo ello hablará el profesor Martín Hadis en esta ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Las fuentes del humor judío

Mesa redonda Las fuentes del humor judío, organizada por Casa de América y el Centro Sefarad-Israel, en la que se reflexionará sobre sus orígenes, su tratamiento en el cine y en qué medida se complementa con otras artes.
Esta conversación dará inicio al ciclo El humor judío en el cine, que se realizará en colaboración con el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA) y la Embajada de Canadá en España, y que comenzará el próximo jueves 13 de abril con la proyección de la película La estrella roja (Argentina, 2021 / Gabriel ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Los Israëls, una familia de pintores sefardíes

El pintor sefardí holandés Jozef Israëls fue uno de los artistas más reputados internacionalmente de su época. Nacido en 1824, su pintura trató en los comienzos temas literarios e históricos para luego dedicarse a temáticas más costumbristas con una clara influencia de Millet. Su perfeccionismo le llevó a convertirse en uno de los nombres más representativos de la escuela de La Haya.
Su hijo Isaac Israëls siguió el legado artístico, aunque con estilo más impresionista. Incluso llegó a utilizar en sus últimos años el mismo estudio que su padre. La ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es